
Su mayor acercamiento a la novela – política se puede ver en “Nocturno de Chile”, donde el protagonista, el cura Ibacache, le da clases de marxismo al mismísimo Pinochet, que aparece como un personaje menor en la obra.
Sin embargo, el propio Bolaño confesó en una entrevista concedida en 2001 a un pequeño periódico argentino de provincia llamado “La Voz del Interior”, que siempre quiso ser un escritor político (leer entrevista completa). Una sorpresa para no pocos.
Aquí, un extracto de la confesión:
“Siempre quise ser un escritor político, de izquierdas, claro está, pero los escritores políticos de la izquierda me parecían infames. Si yo hubiera sido Robespierre, o no, mejor Danton, en una de esas los envío a la guillotina. Latinoamérica, entre sus muchas desgracias, también ha contado con un plantel de escritores de izquierda verdaderamente miserables. Quiero decir, miserables como escritores. Y yo ahora tiendo a pensar que también fueron miserables como hombres. Y probablemente miserables como amantes y como esposos y como padres. Una desgracia. Trozos de mierda esparcidos por el destino para probar nuestro temple, supongo, porque si podíamos vivir y resistir esos libros seguramente éramos capaces de resistirlo todo. En fin, no exageremos. El siglo 20 fue pródigo en escritores de izquierda más que malos, perversos”.
4 comentarios:
Como diría Bolaño: "Cuidemos la sintaxis"
Señor Charme encuentro una errata en su texto: "de prisión por por unos"
bolaño es un escritor formidable, que sabe también lo que tiene que decir en las entrevistas. es decir, no hablar de política. not really.
lo de bolaño es literatura y pasión por la literatura, nada más. también cuando aparenta hablar de otras cosas...
Isaac ¿eres familia de Bolaño?
no. ¿por qué, me parezco?
Publicar un comentario